PlantwisePlus Blog

Los agricultores de Bolivia frecuentemente deben enfrentar los retos impuestos por las condiciones climáticas adversas, el acceso limitado al agua y el ataque de plagas y enfermedades en sus cultivos. Estos problemas se ven agravados por la escasez de mano de obra rural, ya que los jóvenes emigran a las zonas urbanas, dejando menos manos para mantener las prácticas agrícolas tradicionales. Así, el acceso al asesoramiento agrícola y a los servicios de extensión es de vital importancia para ayudar a los agricultores a aplicar técnicas adecuadas de control de plagas y adaptar las prácticas agrícolas que contribuyan con el fortalecimiento de las comunidades rurales, aumentando su resiliencia y garantizando su seguridad alimentaria.

Bolivia está dividida en tres regiones geográficas distintas con paisajes y climas únicos. Las tierras bajas tropicales son conocidas por sus densos bosques y extensas sabanas, mientras que los fértiles valles, enclavados en la cordillera de los Andes, son ideales para una agricultura diversificada. Por último, la meseta de gran altitud, o Altiplano, se encuentra entre los ramales oriental y occidental de la cordillera andina, la cual se caracteriza por su terreno árido y accidentado. Dada esta amplia diversidad, los agricultores bolivianos han adaptado sus prácticas agrícolas en cada región al clima local, los recursos hídricos y las tradiciones ancestrales, aprovechando al máximo la diversidad de los ambientes de Bolivia.

Agroindustrial Technological Institute of Tarata students
Figure 1. Profesores, Administrativos y alumnos del ITAIT, Técnicos del Gobierno Municipal de Tarata y personal de CABI en la Clínica de Plantas de Tarata. Foto de Claudia Sainz

Diversificación económica de Bolivia

Bolivia tiene una rica historia minera, pero ha diversificado su economía para incluir la agricultura como sector clave. En la actualidad, cultivos de exportación como la soja, el girasol, el azúcar, el arroz, el algodón y el café desempeñan un papel vital en la economía nacional.

Muchos habitantes de los valles y el altiplano de Bolivia trabajan en la agricultura a pequeña escala, produciendo alimentos básicos como papas, alubias, oca, quinoa, chuño, maíz, trigo, avena, cebada y otras hortalizas. Además, en los valles y la región tropical de los Yungas se produce una gran variedad de frutas que contribuyen a la diversidad de la producción agrícola boliviana.

Los jóvenes en la agricultura y el cambio de la dinámica rural

En Bolivia, la agricultura es un asunto familiar, especialmente en las zonas rurales. Sin embargo, en las últimas décadas, la migración de las zonas rurales a las ciudades ha transformado la agricultura y las comunidades rurales. Impulsados por el atractivo de la educación, las mejores oportunidades laborales y la mejora de las condiciones de vida, los hombres y mujeres jóvenes han abandonado sus aldeas para trasladarse a centros urbanos más grandes. Esto ha creado un déficit de mano de obra en las zonas rurales, con menos personas para mantener las prácticas agrícolas tradicionales.

PlantwisePlus promueve la formación de jóvenes para sostener la agricultura

Figura 1. Bolivia: proyecciones de población de 0 a 28 años. Por zona, grupo de edad y sexo, 2018
(En miles de habitantes).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. Censo de Población y Vivienda de Bolivia, 2013

La Figura 1 muestra que 765.000 personas entre 16 y 28 años viven en zonas rurales. Si solo un pequeño porcentaje de estos jóvenes recibiera formación a través de clínicas de plantas, la producción agrícola de sus comunidades se vería afectada de forma significativa.

PlantwisePlus ha establecido alianzas estratégicas con el Instituto Tecnológico Agroindustrial de Tarata para implementar clínicas de plantas en sus cursos de capacitación. Esta institución pública, financiada por el Gobierno central de Bolivia, ofrece tres programas de estudio en Agricultura, Veterinaria/Zootecnia e Industria Alimentaria.

El plan de estudios de la carrera de Agricultura combina la enseñanza teórica y práctica, integrando la ciencia y la tecnología con los conocimientos locales. Hace hincapié en el desarrollo sostenible fomentando en los estudiantes un fuerte sentido de servicio y compromiso social. Además, el programa pretende desarrollar una conciencia crítica de las realidades socioculturales, proporcionándole a los estudiantes las habilidades necesarias para crear, aplicar y transformar el conocimiento, al tiempo que generan empresas productivas.

Formación práctica y contribución de los estudiantes a las Clínicas de Plantas

En el último año de la carrera de Agricultura, los estudiantes cursan las asignaturas de Fitopatología y Entomología y reciben formación sobre manejo integrado de plagas y enfermedades de los cultivos. Participan en prácticas de laboratorio, analizando muestras traídas por los agricultores a las clínicas de plantas PlantwisePlus. Los instructores del curso son líderes de las clínicas, lo que permite a los estudiantes participar activamente en las clínicas de plantas.

students at a plant clinic instructing farmers
Alumnos del Instituto Tecnológico Agroindustrial de Tarata atendiendo a productores en la Clínica de Plantas.
Foto de Claudia Sainz

CABI PlantwisePlus, por un lado, ha dado apoyo al Instituto Tecnológico Agroindustrial mediante el equipamiento del laboratorio para la capacitación práctica de los estudiantes y, por el otro, mediante la prestación de servicios de diagnóstico de plagas y enfermedades de los cultivos a particulares, instituciones y proyectos que interactúan con el Instituto. Los estudiantes también pueden adquirir otras habilidades de laboratorio, como el diagnóstico de nematodos mediante bioensayos, la preparación de montajes de insectos y la identificación de hongos.

La experiencia en las clínicas de plantas no solo provee a los estudiantes sólidos conocimientos en el manejo de plagas y enfermedades, sino también los dota de confianza, pues aprenden a relacionarse de manera segura con los agricultores visitantes, quienes a su vez sienten confianza por las recomendaciones recibidas. La mayoría de los estudiantes hablan la lengua nativa, el quechua haciendo de las clínicas un lugar inclusivo con visión de género, ya que muchas agricultoras no hablan español, lo que las limita a la hora de pedir consejos.

Durante el año de participación en las clínicas de plantas, los estudiantes se apropian de los conocimientos para aplicarlos en sus comunidades. De este modo, la colaboración entre PlantwisePlus y el Instituto Tecnológico Agroindustrial de Tarata está contribuyendo con el fortalecimiento de los sistemas nacionales de sanidad vegetal en el país.

CABI instructors introducing the digital tools to students
Técnicos de CABI capacitando a los alumnos del ITAIT en el uso de herramientas digitales.
Foto de Claudia Sainz

Las clínicas de plantas refuerzan las carreras profesionales y la agricultura rural

Muchos estudiantes proceden de comunidades agrícolas y están familiarizados con los cultivos, así como con los problemas que afectan a las cosechas de los agricultores locales. La formación en las clínicas de plantas ayuda a los estudiantes a encontrar soluciones alternativas para combatir las plagas y enfermedades de los cultivos, contribuyendo a hacer frente a la excesiva dependencia de los pesticidas químicos. Estos conocimientos son transmitidos directamente a las familias y comunidades de los estudiantes.

El curso abre puertas a los estudiantes; algunos regresan a sus comunidades para trabajar en las tierras de sus familias, otros crean microempresas de transformación de productos agrícolas o negocios de venta de insumos agrícolas, y otros optan por trabajar en instituciones públicas y proyectos agrícolas.

La sostenibilidad de las clínicas de plantas

La sostenibilidad de las clínicas de plantas asociadas con el Instituto Tecnológico Agroindustrial de Tarata depende de la integración de los componentes prácticos de las clínicas en el plan de estudios. El director y el personal docente están haciendo esfuerzos para formalizar esta integración y garantizar la continuidad a largo plazo.

PlantwisePlus

PlantwisePlus gratefully acknowledges the financial support of the Directorate-General for International Cooperation (DGIS), Netherlands; European Commission Directorate General for International Partnerships (INTPA, EU); the Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO), United Kingdom; the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC); and the Australian Centre for International Agricultural Research (ACIAR). 

Leave a Reply

Related News & Blogs

Piloting a CABI crop health advisory chatbot

Last year, CABI’s Digital Development team, in coordination with colleagues in Kenya and India, embarked on a journey to pilot an agri-advisory chatbot. This initiative was informed by prior stakeholder engagement activities under the Generative AI for…

6 January 2025