PlantwisePlus Blog

bolivia.jpg

Coordinadores locales del programa junto con doctors de planta y técnicos de soporte durante entrenamiento sobre las clínicas d eplanta electrónicas.


La Gobernación de Santa Cruz por medio de su ‘Servicio Departamental Agropecuario y Sanidad e Inocuidad Agropecuaria’ (SEDACRUZ) y de DSIA, conjuntamente con el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT-Bolivia) implementan clínicas de plantas en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, desde el 2012. El grupo coordina acciones de entrega de servicios de diagnóstico y recomendación fitosanitaria a los agricultores del departamento. Además, articula campanas de salud de plantas para diseminar información sobre manejo integrado de plagas, útil para evitar pérdidas en los cultivos.
En las clínicas de plantas se colectan datos sobre las atenciones a los problemas que los productores traen a las clínicas (problemas fitosanitarios, grado de diseminación, recomendaciones para prevención y control, etc.) para componer una base de datos útil para la gobernación entender las demandas de extensión, facilitar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. Recientemente, Plantwise ha iniciado un proceso de digitalización de las atenciones, con las llamadas clínicas de planta electrónicas. El proceso consiste en integrar a las atenciones la colecta de datos en el campo por medio de tabletas.
La colecta de datos de forma electrónica es realizado por médio de una aplicación sincronizada con la base de datos online y una serie de recursos que facilita el llenado y subida de la información, fortaleciendo así la base de datos manejada por la gobernación. El proceso classico es hecho en formulario en papel y a veces por cuestiones logísticas toma mucho tiempo para ser procesado. Con las tabletas se va a mejorar la captura (el App es inteligente y ayuda a llenar la planilla de atención), flujo y calidad de datos (subida instantánea de la información a la base de datos), además de georeferenciar cada atención. Con datos georeferenciados se podrá diseñar en un futuro próximo mapas sobre la dispersión de algunas plagas y facilitar información para apoyar sistemas locales de alerta temprana.
Además, el uso de tabletas facilita el acceso a información técnica de forma directa. En primer lugar , a través de la comunicación directa con expertos por una red integrada por aplicación de mensajería. Segundo, al acceder a otras aplicaciones de Plantwise, como la aplicación de hojas volantes, permitiendo acceso a mayor contenido instantáneamente. En general, la tableta facilita la captura de fotografías en el campo para ayudar en la producción de materiales de extensión para distribución a los agricultores.
Como primer paso hacia el lanzamiento del piloto de clínicas electrónicas en Bolivia, en los días 27 y 28 de Septiembre, 5 doctores de planta participaron en un entrenamiento teórico y práctico. También participaron los coordinadores de las instituciones, Ricardo Rodriguez Anibal, Marcia Gabriela Rivadeneira, Jorge Justiniano, además de personal de apoyo en el campo y de los laboratorios del CIAT. En total participaron 16 personas. Después del entrenamiento, el grupo se deslocó a la municipalidad de Mairana, dónde oficialmente se lanzó el piloto con la presencia de todos. Fueron atendidos agricultores de la región directamente en sus comunidades y se abrió una clínica de plantas en el Tecnológico Agropecuario de Mairana. Bolivia continúa trabajando fuerte para perder menos y alimentar más!
Por Eduardo Neves, CABI.

Leave a Reply

Related News & Blogs

Piloting a CABI crop health advisory chatbot

Last year, CABI’s Digital Development team, in coordination with colleagues in Kenya and India, embarked on a journey to pilot an agri-advisory chatbot. This initiative was informed by prior stakeholder engagement activities under the Generative AI for…

6 January 2025