
Ing. Patricia Villegas habla acerca del servicio de la clínica y de los materiales de extensión. Junto a Patricia están Domingo Guzmán y Cesar Flores (Doctores de Plantas) y el alcalde Luis Alberto Valladolid. Foto: Melanie Bateman
En las últimas semanas, dos periódicos peruvianos, Andina y Correo, han publicado artículos acerca de las clínicas de plantas Plantwise impulsadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de la Unidad de Extensión Agraria de la Estación Experimental Agraria Santa Ana.
En 2015, mediante la red de clínicas de plantas establecidas en Perú, se han atendido a más de 350 productores y productoras aquellos pudieron recibir asesoramiento en cuanto al uso de las semillas, análisis de suelo, abonamiento y fertilización, cosecha y post cosecha de cada cultivo, además sobre el control de plagas y enfermedades.
El cultivo con mayor importancia en las clínicas de plantas de la región de Junín era la papa. Se diagnosticó principalmente plagas y enfermedades ya como la rancha, el gorgojo de los andes y la polilla de papa, además del piqui-piqui. El seguido cultivo más atacado era la quinua con mayor importancia de plagas el mildiu Peronospora farinosa y la polilla de la quinua Kona–kona.

Explicación acerca del manejo de los cafetales y control de plagas y enfermedades. Foto: Martha Passador y Javier Franco
En Perú, las clínicas de plantas (conocidas como Módulos de asistencia técnica) tienen tanto éxito que nuevas clínicas se abrirán pronto en la región de Orcotuna y Jauja.
Related News & Blogs
Meet Florence Malemba, the virtual plant doctor reaching more farmers through video
Even from afar, it’s easy to spot Florence Malemba. She’s wearing a white lab coat labelled “Plant Doctor”, and a banner hangs behind where she’s organizing her equipment, ready to assist her farmer-patients of the day. Florence is setting up her plant…
21 March 2025