Ladiplantas (Laboratorio de Plantas) que se ubica en el pueblo agrícola de Comarapa, en los cálidos valles andinos de Bolivia, está bien integrado a la comunidad local. Ladiplantas es manejado por la Ing. Olivia Antezana, como parte del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), de la Gobernación del Departamento de Santa Cruz, desde el 2000 (Bentley y Boa 2004). CIAT es una de las tres agencias agropecuarias de la Gobernación de Santa Cruz. Las otras son la Dirección de Sanidad Agroalimentaria (DSA) y el Servicio Departamental Agropecuario de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Sedacruz, antes Sedag).

Mapa de las áreas de acción de Ladiplantas
El laboratorio ocupa tres pequeños cuartos en un edificio de ladrillo. La recepción tiene un lavamanos de acero inoxidable pare recibir las muestras.
Plantwise apoya a Ladiplantas como uno de los dos principales laboratorios de diagnósticos en la región que ofrecen asistencia a doctores de plantas. El otro está en Saveedra, también manejado por CIAT. Plantwise contribuye a la compra de materiales y reactivos que se necesitan para procesar las muestras. Olivia ha recibido capacitación continua sobre el diagnóstico de plagas y enfermedades y también ha tenido la oportunidad de ir a Inglaterra a interactuar con especialistas de CABI.
Visitamos a Ladiplantas en Marzo del 2016 y Olivia nos mostró el laboratorio. Había una bandeja con hojas de frijol y un pequeño duraznero agonizando en la recepción. Aun antes de hacer los análisis de laboratorio, Olivia tenía una clara idea de lo que pasó con el plantín de duraznero. “Le falta nitrógeno y nutrientes menores” dice. “Se ve que las raíces están sanas y que las hojas están descoloridas. Pero ve aquí, donde se injertó. El injerto está suelto y no usaron cinta de injerto.”
“Este es uno de mis equipos más nuevos,” dice Olivia, mostrando un microscopio con la cámara fotográfica incluida. “Yo lo uso para sacar fotos, para crear un álbum de fotos de las estructuras de los agentes causales, y uso las fotos como material de referencia cuando enseño cursos.”
Olivia logra mantener su equipo en buen estado. Ella recibió el microscopio fotográfico como parte de un proyecto de investigación para productores de tomate, ¡hace ya 11 años! Sin embargo este microscopio es una de las herramientas más nuevas del laboratorio. El equipo más nuevo es un horno microondas de cinco años.
La mayoría del equipo llegó más o menos en el año 2000, como parte de un proyecto de CABI para el MIP (manejo integrado de plagas) del cultivo de la papa: una incubadora, material de vidrio, un microscopio simple, una balanza, y un agitador magnético. El equipo todavía se mantiene en buen estado.
Como dijo Gabriela Rivadeneira, Jefa de la Unidad de Manejo Integrado de Cultivos y Biotecnología del CIAT, a pesar de los recortes de las regalías de los hidrocarburos, el CIAT logró retener a la mayoría de su personal, pero tuvo que bajar sus salarios y eliminar muchos de los gastos de operaciones. Es por esto que los reactivos son difíciles de obtener.
Aun sin equipo de lujo, el Ladiplantas es excelente. Este laboratorio es uno, de sólo cinco en toda Bolivia, que ha sido certificado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para realizar diagnósticos legalmente válidos.
Cómo llegar a ser una fitopatóloga

Olivia Antezana combina su experiencia de campo y del laboratorio para hacer sus diagnósticos expertos
Desde el 2004 al 2015, Olivia junto con otros colegas de la Gobernación de Santa Cruz, tomó varios cursos cortos de CABI en Bolivia sobre fotografía, cómo manejar una clínica para plantas, el diagnóstico, el manejo y uso de datos y un taller de redacción técnica para preparar las Listas Verdes y Amarillas y las Hojas Volantes. Olivia fue seleccionada para ser parte del equipo nacional de capacitadores que implementa los cursos de Plantwise para doctores de plantas y ha ayudado a Plantwise a facilitar algunas capacitaciones. Olivia usa las planillas de consulta proporcionadas por Plantwise. Le gustan porque son más fáciles de llenar que los formularios antiguos que ella escribía en su computadora, pero dice que los formularios antiguos tenían mejor presencia.
Conclusión
Ladiplantas sigue funcionando, 16 años después de abrir sus puertas, porque ha sido institucionalizado dentro del CIAT y porque el laboratorio es manejado por una persona seria y capacitada, y cuenta con un poco de equipo básico (mucho de éstos de CABI). Olivia ha continuado capacitándose, para ser una fitopatóloga, manejar un laboratorio certificado por el Gobierno Nacional (como parte del CIAT), y servir a la comunidad, porque ella disfruta trabajar en el laboratorio y servir a los agricultores. Ladiplantas es el laboratorio de referencia para las sobrevivientes clínica para plantas en Santa Cruz. Ladiplantas y las clínicas que apoya fueron la temprana inspiración para el enfoque de sanidad de plantas que es actualmente fomentado por Plantwise.
Por: Jeffery Bentley, Javier Franco, Sol Danielsen, Yelitza Colmenárez y José Gómez. Fotos: Jeffery Bentley, Javier Franco, Sol Danielsen.
El Ing. Juan José Lagrava y el Ing. Mauricio Ayarde Flores de la DSA apoyaron con la logística e información para este estudio. Gracias a las personas, mencionadas por nombre en el texto, que generosamente dieron de su tiempo para ser entrevistadas.
Related News & Blogs
Meet Florence Malemba, the virtual plant doctor reaching more farmers through video
Even from afar, it’s easy to spot Florence Malemba. She’s wearing a white lab coat labelled “Plant Doctor”, and a banner hangs behind where she’s organizing her equipment, ready to assist her farmer-patients of the day. Florence is setting up her plant…
21 March 2025